jueves, 10 de julio de 2014

CLASE 12 DE JULIO

ATENCION: La clase correspondiente al día 12 de julio, no se realizara en esta fecha y se dictara el 8 de agosto del corriente año,  a Hs. 20:00, en salón Ateneo del Hospital de Niños  " Dr. Héctor Quintana".   Esta actividad estará a cargo de Silvia Torres. Colabora: Ruth Montes.  

CLASE 11 DE JULIO

Se informa que la 2da   clase de la Unidad N° 3 -  INTRODUCCION A LA CUESTION DE LA PSICOSIS. EL ENGAÑO DE LA COMPRENSION.  Se dictara el día viernes 11 de julio a hs.   20:00 en el salón Ateneo del Hospital de Niños  " Dr. Héctor Quintana".
Dicha actividad estará a cargo de  Viviana Matana.  Colabora: Nilda Coronel.


COMENTARIO DE CONFERENCIA DE SONIA MANKOFF

El dia viernes 27 de Junio pasado se llevó a cabo en el aula VIII a las 20 y 30 hs.una conferencia organizada por la cátedra de Psicología profunda de la Carrera Lic. en Psicopedagogía de la UCSE.DASS y el Centro de Investigación y Docencia Jujuy (CID ) del Instituto Oscar Masotta(IOM2).
En esta oportunidad la disertante fue la Lic. Sonia Mankoff, Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana ,Córdoba, Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y Coordinadora del Programa de Pos-grado en Psicoanálisis del Centro de Investigación y Estudios Clínicos de cdad de Córdoba. 
 
El tema que desarrolló fué "LOS PROBLEMAS QUE LAS PSICOSIS PLANTEAN HOY". Este tema es de suma actualidad ya que se dirige a las dificultades con las que se enfrentan los practicantes para responder al aumento en la demanda de atención de pacientes con nuevos síntomas y nuevas angustias:¿Nuevas psicosis?:ataques de pánico, aumento de la violencia y las adicciones, depresiones, aislamiento, entre otros. 
 
La disertante marcó que los cambios en las coordenadas sociales, ulturales y legislativas del siglo XXI generan nuevos sujetos, nuevas subjetividades y nuevos sufrimientos que distan de las presentaciones sintomáticas clásicas  y conocidas y por este motivo la necesidad
de poder establecer un diagnóstico preciso para que el abordaje terapéutico sea el más apropiado a cada caso. Y en este sentido enfatizó la necesidad de una formación continua orientada por una ética del Bien Decir, o sea, orientada por la singularidad del discurso de cada paciente siguiendo los principios de la práctica analítica lacaniana que nos alienta a no retroceder frente a las psicosis.
  
 
 Gracias, Lic.Blasco