Freud se distancia de la psiquiatría clásica al no
acordar con el concepto de enfermedad mental como déficit, él establece la
existencia de una nueva realidad psíquica que exige su satisfacción y que
presenta su modalidad específica para la neurosis y para la psicosis
otorgándoles una propiedad particular a cada una de ellas.
Lacan partiendo de la locura, si bien retoma los
conceptos freudianos, también se distancia de Freud y de la psiquiatría de su
época para establecer una lectura de desciframiento de los síntomas bajo la
consigna de “no se trata de comprender”. Se trata para él del proceso, la
causalidad inconciente, las mutaciones subjetivas irreductibles, el azar;
constituyentes de la estructura que opone al concepto de desarrollo.(1)
Por ellos sabemos que las bases fundamentales de la
experiencia humana no son invariables y que cada época genera sus propios
síntomas. Hoy las consecuencias que produce la incidencia del discurso
capitalista-tecocientífico en la constitución de dicha experiencia da lugar a
nuevas subjetividades , nuevos síntomas ,¿nuevas locuras ? (2)
Este tema es de gran importancia en la formación de
recursos humanos en salud para poder hacer frente a lo propio de nuestra época,
a lo nuevo, y dar una mayor posibilidad de respuesta en auxilio de las actuales
modalidades de sufrimiento subjetivo.
1-Miller, J-A. Seminario:
Clínica diferencial de las psicosis. Instituto del Campo Freudiano. Edit.Simposio
del Campo freudiano.1991-
2- Miller, J-A.
Conferencia sobre el tema del IXCongreso de la AMP. “Un real para el siglo XXI” Bs.As. 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario